Crisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo Régimen es la coyuntura de cambios que surgen en Europa Occidental en
el periodo que va aproximadamente en cien años que va desde la publicacion de la
enciclopedia (1751) hasta las revoluciones de 1848.
La crisis del Antiguo Régimen representa a la vez:
- El episodio final en la transición del feudalismo al capitalismo,
con el triunfo de éste último como modo de producción.
- El asentamiento de la burguesía como nueva clase dominante.
- El Estado liberal como nuevo sistema político.
- El liberalismo político y económico como nueva ideología dominante.
También son señalables acontecimientos de más largo
recorrido:
- Los cambios demográficos y urbanísticos se aceleran.
- Surge el proletariado industrial como nueva clase opuesta a la burguesía,
- y comienzan los conflictos sociales que se conocen como movimiento obrero.
Y notablemente, en el mundo de las ideas y creencias:
- La religión se separa del Estado y comienza un proceso de descristianización.1
- En Arte y Literatura triunfan sucesivamente el Neoclasicismo, el Romanticismo y el Realismo.
- La ciencia y la técnica entran en contacto entre sí y con la demanda social de la
- industrialización, con lo que sus posibilidades crecen exponencialmente.
FOTOS DE LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN.


bien espero que en este parcial realice sus publicaciones 1 por semana no se olvide que el tercer parcial es de 6 semanas su nota del parcial es 7.4
ResponderEliminargracias cada vez que publique envieme el link no la tengo adherido no ha trabajado como indique por lo que no la encuentro empleo otro correo